Todas las empresas deben buscar la manera de vender sus productos o servicios sin perjudicar al medio ambiente. De esta forma todos, incluidas las empresas de traslados privados en aeropuertos, contribuimos a la mejora de la calidad del aire y a frenar el cambio climático.
Servicios de Inpetransfer y medio ambiente
Desde Inpetransfer ofrecemos traslados privados en un gran número de aeropuertos alrededor del mundo, lo cual aporta comodidad y seguridad a los clientes que viajan en avión.
Estos transportes se hacen habitualmente mediante vehículos propulsados con motor de combustión, con gasolina o gasoil.
Como cualquier otro desplazamiento, estos traslados privados en aeropuertos también son contaminantes debido a las emisiones de los coches que se utilizan. Desde nuestra empresa queremos reducir al mínimo estas emisiones y adquirir un compromiso con el medio ambiente, ayudando también a reducir la contaminación de las ciudades donde prestamos servicios.
Compromiso con el medio ambiente
Una forma muy eficaz de reducir las emisiones de los vehículos que se utilizan en los traslados es cambiar la flota para elegir aquellos que sean más respetuosos con el medio ambiente.
Desde nuestra empresa estamos contactando con nuestros colaboradores para solicitar disponibilidad de vehículos híbridos o eléctricos de su flota y ponerlos a disposición de todos nuestros clientes, agencias y colaboradores a la hora de hacer su reserva.
Actualmente contamos con esta opción en los aeropuertos de Las Palmas, Madrid y París, aunque se van a ir añadiendo más destinos con este tipo de coches.
Coche híbrido o eléctrico como solución a la contaminación
Tanto los traslados privados con vehículos híbridos como con los coches eléctricos suponen una importante reducción en las emisiones, lo que puede ser una solución a la contaminación.
En el caso de los coches híbridos, tienen capacidad para circular en modo completamente eléctrico o combinarse con el motor térmico para consumir una mínima cantidad de combustible. El motor eléctrico se alimenta con una batería que obtiene la energía de diferentes formas:
- Se recarga durante la conducción. El motor de gasolina lo recarga con la potencia sobrante.
- Durante la frenada se consigue una carga adicional, aprovechando la energía que se produce cuando actúan los frenos del coche.
- Aprovechando las inercias.
Por otro lado, el coche eléctrico no genera emisiones durante su funcionamiento, por lo que no añade contaminación al ambiente y las ciudades donde se utilizan podrán beneficiarse de un aire más limpio. Además, al no usar motor térmico a combustión, no es necesario utilizar tantos líquidos contaminantes, como aceites y refrigerantes, que necesitan eliminarse mediante un proceso específico para reducir la contaminación.
Por tanto, ambos tipos de vehículos son una buena solución para la contaminación e introducirlos en las opciones que tienen los clientes para trasladarse es una forma de contribuir al medio ambiente.
Los traslados privados en aeropuertos son un servicio que aporta comodidad y rapidez en los desplazamientos a los clientes. Sin embargo, también generan emisiones contaminantes al medio ambiente. Estas emisiones pueden reducirse mediante los traslados privados en vehículos híbridos o eléctricos, contribuyendo a la reducción de la contaminación en las ciudades.